dimecres, 28 d’octubre del 2015

This is Hallowen!

Pronto tenemos hallowen solo quedan apenas 3 días para este día y como cae un sábado en clase esta fiesta se celebrar un viernes.
Ahora bien muchos docentes se preguntaran que hacer para estas fechas, pues bien la solución seria crear talleres por las clases.
Por ejemplo si somos de infantil de 3 años un taller en la clase de 3 años A otro en 3 años B y otro en 3 años C así los niños irían de un taller  otro.
Aqui dejo algunos ejemplos para trabajar con fichas, con canciones...
Fichas y actividades para Halloween recopilatorioResultado de imagen de galletas hallowen

dimarts, 27 d’octubre del 2015

Atrofia muscular espinal

La historia de la joven lindsay que nació con atrofia muscular espinal.Que es?La atrofia muscular es un término médico que se refiere a la disminución del tamaño del musculo, perdiendo fuerza este debido a la relación con su masa. Afecta a las células nerviosas de los músculos esqueléticos, generando parálisis. La parálisis puede ser parcial o completa.
Esta enfermedad es poco común pero se dan algunos casos. En este vídeo nos muestra como su hermano la protege y la cuida como lo mejor de esta vida, una bonita lección de amor para muchas personas.

dilluns, 26 d’octubre del 2015

Qué es la obesidad infantil?

Se trata de la acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo, y que se puede percibir por el aumento del peso corporal cuando alcanza 20 por ciento a más del  peso ideal según:
-Talla
-Edad
-Sexo
 Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas aproximada, hay que multiplicar la edad en años por dos más ocho.
Resultado de imagen de imagenes obesidad infantilPara muchas familias, el tener un hijo gordito y lleno de pliegues es todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano. Y es ahí donde queríamos llegar. En la última Jornada Nacional sobre Obesidad y Factores de Riesgo Cardiovascular, realizada en Madrid, España, se diagnosticó la obesidad infantil como una enfermedad emergente.
 España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea con mayor número de niños con problemas de sobrepeso presentando un cuadro de obesidad en un 16,1 por ciento entre menores de 6 a 12 años de edad, superado apenas por los datos de Gran Bretaña. Un hecho alarmante en una sociedad que lleva en su "currículo" una de las mejores dietas alimentarias del mundo: la dieta mediterránea, y en el cual hace sólo quince años presentaba apenas un 5 por ciento de menores obesos.

Qué y cuánta cantidad debe comer un niño?

No existe una cantidad exacta de comida que debe comer un niño. Cada niño es un mundo distinto, y sus deseos y necesidades son diferentes. En razón de eso, es el niño el que puede decir, con exactitud, cuánto puede comer. Y no se  le puede  obligar a que coma más. Ni por las buenas ni por las malas. Normalmente, los niños comen más que las niñas, pero en cuestión de apetito no se puede generalizar.

dijous, 22 d’octubre del 2015

TDHA


Esta es la historia de Pablo, en nuestras manos esta ayudar a niños como Pablo, colaboremos todos juntos y entendamos que es el TDHA.

dimecres, 21 d’octubre del 2015

RECUERDOS DE LAS PRACTICAS DE INFANTIL.

Los recuerdos de estas practicas con los niños de infantil de 5 años , son imborrables de cualquier mente.Recuerdo el primer "BON DIA DOLORS" ...El primer abrazo el primer aliento de confianza de esas pequeñas personas ...Y sobre todo la gratitud con la que llegas a casa, el cariño, y esas caras sonrientes en todo momento.

19 de octubre - Día Internacional del Cáncer de Mama

Qué es

La mama o seno se compone de grasa, tejido conectivo y glandular. Cada mama tiene entre 10 y 20 secciones conocidas como lóbulos, que a su vez están divididos en secciones más pequeñas, los lobulillos. Los lobulillos contienen las glándulas productoras de leche en la lactancia. A través de los ductos la leche llega al pezón.
Los lobulillos y los ductos se encuentran en el estroma, un tejido adiposo en el que también se ubican los vasos sanguíneos y linfáticos, que van a los ganglios linfáticos. Estos ganglios son los responsables de protección frente a las bacterias, las células tumorales y otras sustancias nocivas.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de mama aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen de forma incontrolada y muy rápidamente. Estas células cancerosas pueden viajar a través de la sangre y los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo, donde pueden adherirse a los órganos y formar la metástasis.
El cáncer de mama puede aparecer tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, más del 99 por ciento de los diagnósticos ocurre en mujeres.

Causas

Al igual que en otros cánceres, como el osteosarcoma o los tumores cerebrales, la causa o causas que provocan el cáncer de mama no se conocen. No obstante, los especialistas han identificado los factores de riesgo que predisponen a desarrollar la enfermedad:
  • Edad: Es el principal factor de riesgo. A medida que la mujer se hace mayor tiene más posibilidades de padecer cáncer de mama.
     
  • Genética: Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen más riesgo. Éste se incrementa si el familiar es la madre, hermana o hija.
     
  • Factores reproductivos: Aquellos agentes que aumentan la exposición a los estrógenos endógenos, como la aparición temprana de la primera regla, la menopausia tardía o el uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama. No haber dado a luz nunca también está relacionado con este cáncer.
     
  • Cáncer de mama anterior: Aquellas pacientes que han tenido un cáncer de mama invasivo tienen más riesgo de padecer un cáncer de mama contralateral.
     
  • Densidad mamaria: Si es alta, también se relaciona con este cáncer.
     
  • Radiaciones ionizantes: La exposición a este tipo de radiaciones, especialmente durante la pubertad, aumenta la posibilidad de tener cáncer de mama.
     
  • Obesidad.
     
  • Consumo de alcohol.

Buenas tardes

Hola chicos y chicas. Mi nombre es Dolores , soy estudiante de magisterio perteneciente al grupo 2T.
HE creado este blog debido a la asignatura de organización  de espacios escolares , materiales y habilidades docentes. Un saludo