dilluns, 28 de desembre del 2015

Reflexión sobre el cuatrimestre de la asigantura : OEEMHD

Buenas tardes a todos y a todas.

Para empezar decir que este blog fue creado con la finalidad de saber más conocimientos y compartirlos con nuestros compañeros sobre la asignatura de organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes.

Durante este cuatrimestre he aprendido muchismas cosas sobre la asignatura que me servirán para poner en practica el día de mañana con mi alumnado.

Esta asignatura es diferente al resto pues nuestro tutor MANUEL ANTON ANTON  ha echo de esta una asignatura practica, y dinámica para todos nosotros.

Desde el comienzo de las clases apostado por el trabajo por proyectos, además  nos a motivado para que el trabajo cooperativo fluyera dentro de los equipos, trabajado en grupos ,a veces surgen complicaciones pero  lo importante es la unión pues juntos se pueden lograr muchas mas cosas.

 Se potencian valores como....

-Compañerismo
-Respeto
-Compromiso
-Confianza
-Entusiasmo
-Generosidad

El siguiente cuatrimestre que nos espera sera mejor pues ya contamos con la ventaja de conocernos y de saber que nuestro tutor junto a nosotros podemos hacer cada día único e irrepetible de esta nuestra asignatura.

 
Gracias a todos y todas juntos todo es posible . Nos vemos en el siguiente cuatrimestre.Un saludo.

dissabte, 26 de desembre del 2015

juegos y juguetes s.XX

MR. POTATO HEAD 

como se jugaba?

Los niños jugaban con este producto que Fue además el primer juguete anunciado en televisión. Pero su imagen era bien distinta a la que conocemos en la actualidad. El juego en sí
constaba únicamente de una serie de piezas (brazos, boca, nariz, bigote, pipa, brazos...) que los niños pinchaban sobre una patata real, que dio nombre al producto: Mr. Potato Head (Sr. Cabeza de Patata).

De donde proviene?

La empresa "Hasbro" introdujo en el mercado el personaje Señor Cabeza de Patata (Mr. Potato Head) Basado en la idea de que a los niños les gusta jugar con la comida 1952. Por George Lerner, un fabricante de juguetes de Brooklyn que ideó una serie de complementos y piezas pequeñas de plástico para decorar patatas y vegetales de verdad. La popularidad del juguete creció a mediados de los años 1990, cuando Mr. Potato fue uno de los personajes de la película animada Toy Story.

Clase social?
MR.potato, estaba al alcance de todos los niños ya que era un producto barato al alcance de todos.

Evolución en el tiempo...

En la década de los 70 Mr. Potato crece de tamaño y estrena cuerpo de plástico, que se abría por la mitad y permitía guardar los accesorios en el interior. En los años 90 se crea Mr. Potato suave, para los más pequeños, manteniendo la forma y el concepto, pero las piezas, en vez de pincharse, se pegan con velcro sobre un cuerpo patata blandito. Hoy Mr. Potato puede presumir de ser el muñeco más vendido de la historia








CRIS CROSS(SCRABBEL) 


Como se jugaba?

Scrabble es un juego de mesa en el cual cada jugador intenta ganar más puntos mediante la construcción de palabras sobre un tablero de 15x15 casillas. Las palabras pueden formarse horizontalmente o verticalmente y se pueden cruzar siempre y cuando aparezcan en el diccionario estándar.

De donde proviene?

En 1938 Alfred Mosher Butts, residente de Poughkeepsie, creó el juego como una variante de un juego anterior suyo llamado Lexiko.
Los Brunot empezaron vendiendo el juego en el salón de su casa de Newtown, en Connecticut. Brunot compraba las piezas para fabricar el juego y las montaba con ayuda de su esposa. Al
principio, sólo fabricaban 18 unidades diarias, debido al trabajoso proceso de estampar las letras en las fichas de madera una por una.


Clase social?

Este juego no era accesible a todo el mundo debido a que solo se fabricaban 18 unidades diarias y el precio no era un precio que estuviera al alcance de todo el mundo solo se lo podían permitir unos cuantos y con previo aviso para poder conseguir la madera necesaria para la realización de las piezas por tanto a la clase social a la que pertenecía era alta, aunque hoy en día esta al alcance de todos.


Evolución del tiempo...

Hoy en día no hace falta utilizar un tablero de madera con las piezas también se puede jugar por internet por tanto en pantalla virtual jugando online y seleccionando las letras con el ratón otra puede ser la Velocidad Scrabble es simplemente jugar con un límite de reloj mucho más corto.


Resultado de imagen de fotos scrabble antiguos




divendres, 11 de desembre del 2015

Reflexión importante de SANTOS GUERRA.

A mis estudiantes de Magisterio


1. SI NO PODEÍS HACER LO QUE AMÁIS, SÍ PODÉIS AMAR LO QUE HACÉIS. Hay que poner el corazón. No siempre se hace lo que se desea hacer, pero siempre se puede afrontar el trabajo con entusiasmo. Poned alma en la tarea. Vividla apasionadamente. Seréis más felices y vuestros alumnos y alumnas lo agradecerán. Los maestros y maestras aumentan su autoridad a través del amor a lo que enseñan y del amor a quienes enseñan.
2. TODO HABLA EN LA ESCUELA. Prestad oídos. Escuchad. Mantened los ojos abiertos. Tened abierta la mente para poder comprender lo que dicen las cosas y lo que sienten las personas. Aprended de forma constante. Tenéis que ser aprendices crónicos. Ser profesor es desarrollar el oficio de aprender.
3. NO OLVIDÉIS QUE FORMÁIS PARTE DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA. En esa comunidad están las familias. Sin ellas es imposible hacerlo bien. Lo importante es el proyecto de la escuela. El trabajo que se hace en una institución no es el sumatorio de clases particulares que se imparten en las aulas. No hay niño que se resista a diez profesores/as que estén de acuerdo.
4. ENSEÑAD A CONVIVIR. No os limitéis a transmitir conocimientos. Procurad enseñar valores. Porque no hay conocimiento útil si no nos hace mejores personas. Fueron médicos bien preparados, ingenieros muy bien formados y enfermeras muy capacitadas en su oficio, los profesionales que diseñaron las cámaras de gas en la Segunda Guerra Mundial.
5. SED UN EJEMPLO CONSTANTE. Porque el ruido de lo que somos llega a los oídos de nuestros alumnos con tanta fuerza que les impide oír lo que decimos. Enseñamos como somos, no como decimos que tienen que ser. No hay horma más bella y más eficaz de autoridad que el ejemplo.
6. LEED INCESANTEMENTE. Con ganas. Con avidez. Pensad que la lectura es un placer, no un castigo. Pensad que el conocimiento avanza sin cesar y que es necesario estar al día. No se hace una persona competente de una vez para siempre. Las personas inteligentes aprenden siempre. Este es un buen lema: Todavía estoy aprendiendo.
7. ESCRIBID Y PUBLICAD. Cuando escribimos, el pensamiento errático y caótico que tenemos sobre la práctica tiene que ser ordenado y estructurado. Si, además, publicáis, otros profesionales podrán beneficiarse e vuestras iniciativas. Es muy importante compartir.
8. ARRIMAOS A QUIENES SE ESFUERZAN Y DESEAN MEJORAR. No os agrupéis con los mercenarios, con quienes no se esfuerzan, con quienes siguen la ley del mínimo esfuerzo. No forméis grupos con quienes solo critican, con quienes siempre están descontentos.
9. APRENDED DE LOS ERRORES. Vais a cometer errores. vais a tener equivocaciones, pero existe un arte en la vida que consiste en manejar adecuadamente dos signos menos para formar un signo más.
10. QUE LA EXPERIENCIA OS HAGA MEJORES. Ojalá que, a medida que vayáis cumpliendo años en la enseñanza, vayáis haciéndoos más humildes, más sabios, más optimistas y más felices. La experiencia os va a dar años, pero no os va a dar, automáticamente, sabiduría.
11. INNOVAD CON CRITERIO. No os entreguéis a la rutina, que es el cáncer de las instituciones y de las personas que trabajan en ellas. Si os hacéis funcionarios, pensad que ese es el comienzo, no el final del esfuerzo.
12. NO OS DESALENTÉIS ANTE LOS FRACASOS. Habrá fallos, pero podéis aprender de ellos, os podéis fortalecer al superar el desaliento que provocan. Así podéis evitar otros fallos que estarán al acecho.
13. HACED AUTOCRÍTICA. De lo contrario estaréis condenados a mantener vuestras rutinas, a repetir vuestros fallos. Estad abiertos a la crítica, humildemente. La que os puedan hacer los colegas, los alumnos y alumnas, las familias.
14. PRESTAD UN ESPECIAL CUIDADO A LOS MÁS NECESITADOS/AS. Son quienes más precisan de vuestra ayuda, de vuestro afecto, de vuestro trabajo. Echad una mano a quienes van retrasados, comprended a quienes sufren alguna discapacidad. Ofreced un suplemento de afecto a quienes no se sienten queridos. Y si, como es probable, llegáis a una escuela rural, integraos en la comunidad.
15. SED POSITIVOS Y OPIMISTAS. Esta tarea es intrínsecamente optimista. Sin optimismo podéis ser buenos domadores, pero no buenos educadores.
16. NO OLVIDÉIS ESTA CONSIGNA: QUE TU ESCUELA SEA MEJOR PORQUE TÚ ESTÁS TRABAJANDO EN ELLA. Ojalá que se note positivamente que estáis ahí, con ilusión, con trabajo, con ideas. Ojalá que las familias y los alumnos se froten las manos de alegría cuando se enteren de que sois vosotros quienes les vais a dar clase.
Os deseo lo mejor en vuestra experiencia. Que, a través de ella, seáis felices y ayudéis a que las personas sean mejores y a que la sociedad sea más justa y más hermosa. Con afecto”.
Sólo añado ahora algo que me preocupa mucho: el derrotero que seguirán quienes llegan por primera vez a la escuela con enorme ilusión, con total entrega. ¿Qué será de ellos y de ellas? ¿Les arrastrará la vida a la desilusión, a la tristeza y al pesimismo? ¿O serán capaces de insuflar en sus comunidades un nuevo soplo de ilusión, de creatividad y de amor? Hago votos por lo segundo. Porque la vida es una obra de teatro que no admite ensayos.

dimarts, 8 de desembre del 2015

La violencia de género explicada a mi hijo



Reflexión de : DOLORES GARRIDO MORENO.
En mi opinión, estoy de acuerdo  con los planteamientos que nos ofrece Amparo Zacarés. Cabe decir que desde mi punto de vista me ha parecido un libro realmente interesante, ya que es una realidad que existe hoy en día en nuestra sociedad a pesar de todos los avances y toda la información que recibimos diariamente, pero por desgracia, va en aumento.

Cabe decir que si tenemos una educación basada en la igualdad sera posible un mundo mejor y acabar con la violencia de genero , es importante o en mi opinión lo es señalar que desde el principio desde el comienzo, cuando entramos en la escuela esta interviniendo la organización escolar.

Todos somos personas y por ello según el artículo 1  de los derechos humanos escrito esta todos los seres humanos nacen libres e iguales en derecho y dignidad a ver porque es tan difícil llevarlo fuera del papel ? me pregunto yo... Por otro lado me ha parecido un libro muy interesante como futura docente, pues pienso que el papel del maestro como transmisor de valores es fundamental para conseguir una sociedad con igualdad de género.

 Este libro, ayuda  a conocer con más profundidad la violencia de género (causas, solución...) y me ha llevado a la reflexión, puesto que  hay que ver la violencia de género como un problema creciente de Estado que afecta al bienestar público todos y cada uno de nosotros somos personas y debemos ayudarnos y no taparnos los ojos sin ver más allá. Ya que todos juntos podemos combatir la violencia de género.

dimecres, 2 de desembre del 2015

REYES MAGOS DE VERDAD- YO PARTICIPO Y TU?..


HAY MUCHOS NIÑOS QUE ESTAS NAVIDADES NO TENDRÁN REGALO...AYUDAR ENTRE TODOS ES FÁCIL Y CUESTA MUY POCO.
..se trata de apuntarse en la web que ose dejare a continuación...podéis elegir entregar vosotros y vosotras personalmente el regalo bien a un niño o anciano...también podéis elegir otra opción por que si queréis participar pero no podéis llegar hacia los niños también podéis elegir coordinador y un coordinador les dará el regalo por vosotros.


http://reyesmagosdeverdad.org/

Cuando os hayáis inscrito os envían lo siguiente en mi caso tengo asignado un niño/a entonces me envían a mi correo una carta tipo esta:
ASÍ PUES YA SABÉIS A PARTICIPAR...