dimarts, 7 de juny del 2016

OEEMHD

Las clases han funcionado bien bajo una nueva metodología por proyectos para poder propulsar un cambio, con la finalidad de que nosotros como alumnos de magisterio podamos adquirir una formación en educación diferente cambiando los métodos hasta el momento seguidos.

dilluns, 16 de maig del 2016

Monógrafias

Resúmenes, esquemas y fichas imprimibles

Balón prisionero

Este juego es uno de los juegos tradicionales infantiles más populares, que se jugaba y aún se juega en los patios de los colegios.

Jugamos o marcamos un terreno rectangular, y lo dividimos a la mitad. A los extremos señalamos otra zona más pequeña denominada cementerio. Formamos dos equipos que se colocan entre la línea central y el cementerio. Un jugador de cada equipo se coloca en el cementerio contrario, hasta que elimine a uno de su equipo, momento en que regresa a su campo.

El juego consiste en lanzar la pelota contra el contrario, intentando golpearle, quedando eliminado si se consigue, también se puede pasar la pelota al compañero que está en el cementerio, haciendo mover al equipo contrario de lado a lado de su cancha.

Los eliminados pasan al cementerio y gana el equipo que elimine a todos los jugadores del equipo contrario.
 

APS

Hoy mi entrada es sobre la práctica educativa que tuvimos en el colegio público Federico García Lorca, consiste en el Aprendizaje y Servicio..
Para empezar cabe decir que el proceso que hemos llevado a cabo en el proyecto de aprendizaje lector, ha resultado ser, el resultado de la interacción entre lo que la situación didáctica le plantea  a los niños y lo que al niño o niña le aporta al aprender.

  El alumnado identifica en su entorno próximo una situación con cuya mejora se compromete, desarrollando un proyecto solidario que pone en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Es una práctica educativa en la que chicos y chicas aprenden  mientras actúan sobre necesidades reales con la finalidad de mejorarlo.

Cabe señalar que es importante participar en este tipo de proyectos para poder interactuar con los niños y así pues propiciar la participación de los alumnos con futuros docentes en el proceso para ayudarlos a tomar conciencia de su aprendizaje.

dijous, 14 d’abril del 2016

Dalí "La persistència de la memòria"(fet per mi)


<b>La persistencia de la memoria</b> (1931) Salvador Dalí

Introducció:
Per es començar he seleccionat aquesta obra "La persistència de la memòria" de Salvador Dalí com a base per a ensenyar en les nostres aules l'art i la pintura, ja que Dalí va ser un pintor fonamental en l'art contemporani espanyol i considerem important que els xiquets ho coneguen. Les obres de Dalí es caracteritzen per la seva relació amb el subconscient i la psicoanàlisi, ja que en la majoria de casos solia plasmar-ho. Aquest estil de pintura tan peculiar pot ser causa de la seva crisi de personalitat a causa de la mort del seu germà major, i la idea dels pares, en la qual afirmava que Dalí era la reencarnació del seu germà mort i la idea de la qual van traspassar.
 Centrant-nos en la seva persona, la seva condició d'acomplexat sexual marca molt la seva personalitat. A més, la seva complexa relació amb els seus familiars pròxims, la seva obsessió per les malalties venereu, i el pànic a ser homosexual, van determinar un caràcter acomplexat que no va dubtar a reflectir tant en les seves obres.

Pla d'actuació a l'aula d'infantil.
En primer lloc explicarem al nostre alumnat qui va ser Dalí, en un compte molt breu, al mateix temps estarà projectada la imatge de l'obra d'art la " persistència de la memòria".

CONTE:Fa molt de temps, però molt de temps... En un poblet molt xicotet que es deia Figueres vivia Salvador Dalí. A Dalí, li encantava cuinar, tant li agradava que de major volia ser cuiner, però com les sopes ni li agradaven gens i no s'atrevia mai a tastar-les ... Va acabar pintant quadros i va ser molt però que molt bon artista! Sabeu que és un artista? (contesten els xiquets).
Dalí va pintar el seu primer quadro mirant a la finestra de sa casa. A vosaltres us agrada mirar per la finestra(contesten els xiquets)... A Dalí li encantava.
Com Dalí somiava molt a les nits un dia va pensar a dibuixar allò que somiava. Un dels dibuixos el va transformar en quadro sabeu quin era?(contesten els xiquets) va ser "La Persistència de la memòria". -Preguntes a continuació que observeu en el quadro?...

Activitat:
Duració aproximada: 40 minuts.
Metodologia:
Ens centrarem amb ells principalment en els rellotges. A continuació passarem a realitzar la manualitat, que consistirà en el fet que cada xiquet agafe un poc de massa feta en farina i agua i realitze el seu propi rellotge com faria l'artista Dalí. Una vegada que aquests han acabat els deixarem assecar, després els pintarem cadascun amb el color que ells vulguen.

Edat (+ de 3 anys)

Materials:
-Farina

-sal

-aigua

-Pintures de dits, i normals.

Valors que potencia:

-Creativitat
-valorar les obres d'art
-Socialització
-Conèixer a ells mateixos i autonomia personal.

diumenge, 10 d’abril del 2016

Alimenta tu alma y tu corazón.


  • Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida.
  • Conserva lo que tienes, olvida lo que te duele, lucha por lo que quieres, valora lo que posees, perdona a los que te hieren y disfruta a los que te aman.
  • Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre…
  • Su tiempo es limitado, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por el dogma – que es vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones ajenas silencien su propia voz interior. Y lo más importante, tengan el coraje de seguir su corazón e intuición…
  • Si quieres vencer el miedo, no te sientes en tu casa a pensar que hacer. Sal a la vida y enfrenta los desafios….

El caso Genie la niña salvaje


dilluns, 4 d’abril del 2016

Cuento para niños "El Tren Mágico". Educación en Valores.


PODRÁS SUBIR TU EN ESTE TREN?




Para poder subir en este tren se necesitan tres requisitos:
-egoísmo------------compañerismo
-envidia-------------ayuda mutua
-avaricia------------compañerismo
 Estos tres se cambiaran por los valores mas necesarios en las primeras infancias.

Pautas para una educación en valores

Los valores son fundamentales en el desarrollo del ser humano. Las personas necesitan unos valores que guíen su comportamiento.

En la sociedad actual se hace imprescindible una educación en valores. Como educadores y futuros padres es nuestra labor guiar a los mas pequeños para que crezcan e interioricen unos valores.

¿como se aprenden los valores?
-Las personas los interiorizan y acaban formando parte de la persona guiando su forma de ser y de actuar.

Beneficios de la educación en valores en niños y niñas:

  1. Favorece su crecimiento y desarrollo personal.
  2. contribuye al desarrollo moral, siendo muy importantes para la creación de un sistema moral adecuado.
  3. conlleva a la felicidad personal.
  4. con los valores adecuados se logra la consecución de metas y objetivos personales con éxito.
  5. Aprenden a valorar lo importante.
  6. Favorecemos una autoestima sana.
Aquí os dejo a continuación una serie de pautas para educar en valores:

  • Educa en valores, no adoctrines.
  • Favorece un enfoque vivencial.
  • Utiliza una perspectiva transversal.
  • Enséñales a ser críticos
  • Utiliza un ambiente de dialogo
  • Propicia la ayuda mutua
  • Facilita la participación de todos
  • Emplea normas transparentes y compartidas
  • Haz de ejemplo para ellos.


divendres, 1 d’abril del 2016

Sapos y princesas

Sapos y princesas es la primera revista de planes para padres y niños de 0-12 años.
Esta pensada para que el tiempo de ocio que se pueda pasar con los niños se ha mucho mas placentero.
En sapos y princesas se pueden encontrar,talleres muy divertidos donde poder ir en cualquier momento del día,los estrenos de cine y teatro mas indicados dependiendo de la localidad y de la edad del niño o niña.

os dejo aquí también un enlace con el boletín online de esta revista tan especial: www.saposyprincesas.com

Sapos y Princesas y Pequerecetas, una colaboración de cuento ...

Juego Peppa Pig Salta

En este juego la protagonista es peppa pig y sus amigos, el objetivo de los niños será conseguir que todos lleguen sanos y salvos a la mesa, utilizando la tabla de soporte que se muestra en el juego y de esta manera darle a un botón para el desplazamiento.

-La categoría que potencia este juego es la habilidad de la psicomotricidad fina en los niños.
Peppa Pig Salta

http://www.pequejuegos.com/juegos-logica.html

En el enlace de arriba podéis encontrar más juegos como estos clasificados en diferentes categorías.

dimecres, 30 de març del 2016

Paràlisi cerebral


 Els xiquets amb paràlisi cerebral i intel·ligència normal poden trobar dificultats per a integrar-se en l’escola ordinària per problemes de transport i autonomia.

» Inclusió en escola ordinària:

˃ En funció del la gravetat i altres circumstàncies.

˃ Recursos materials: Eliminació de barreres arquitectòniques, suports tècnics…

˃ Recursos personals: logopeda, fisioterapeuta, AL, educadors…

˃ Coneixement del trastorn (ex. problemes físics, suports, etc.) i col·laboració per part de professors i companys.

˃ Col·laboració amb la família, associacions, serveis socials, etc


Associació Valenciana d’Ajuda  a la Paràlisi Cerebral  (AVAPACE)
http://www.avapace.org/paralisis-cerebral.php

¿Cómo se construye una escuela sin exclusiones?


Sencillamente respetando a las niñas y a los niños en su diferencia como derecho humano y como valor. Las niñas y los niños que acuden a la escuela no son niñas ni niños imperfectos, sólo son eso: niñas y niños. No son seres inmaduros e incompletos, porque no les falta nada de lo peculiar de ser niña o niño; son, sencillamente: niños. Y en ese ser niños se puede ser negra o blanco, española o esloveno, ser síndrome de Down, padecer una enfermedad contagiosa, ser paralítico cerebral  o ser sencillamente niña o niño, y nada de esto configura un defecto ni una lacra social, sino un valor. La naturaleza es diversa y no hay cosa más genuina en el ser humano que la diversidad. La cualidad más humana de la naturaleza es la diversidad. Y lo mismo que no hay dos amapolas iguales, no existen dos personas iguales. No existe Historia de la Humanidad  si no existen niñas y niños. No existe Historia de la Humanidad si no hay historia de la diversidad. La Historia de la Diversidad es la Historia de las niñas y de los niños”
 (LÓPEZ MELERO, M. 2004, p, 216).



dimarts, 15 de març del 2016

INFANCIA

-El amor es para el niño como el sol para las flores; no le basta pan: necesita caricias para ser bueno y ser fuerte.

-La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras.


-Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro.


-Todo niño viene al mundo con cierto sentido del amor, pero depende de los padres, de los amigos, que este amor salve o condene.

La Asociación Estatal de Empresas de Educación Infantil recurre las aulas de 2 años

VALENCIA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) - La Asociación Estatal de Empresas de Asistencia y Educación Infantil (ADEI) ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo frente a Conselleria de Educación contra la orden que regula las bases que han de regir la implantación del proyecto experimental de incorporación del nivel educativo de 2 a 3 años en colegios de Educación Infantil y Primaria de la Generalitat.
Aula de 2 años

Se reducen 300 plazas de educación infantil en Córdoba por descenso demográfico

 La delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Esther Ruiz, ha presentado este miércoles el proceso de escolarización para el curso 2016/2017 en Córdoba y ha señalado que este curso escolar las plazas de educación infantil han descendido, de 9.500 a 9.200, motivado por el descenso demográfico en esta edad.
Se reducen 300 plazas de educación infantil en Córdoba por descenso demográfico

dilluns, 15 de febrer del 2016

Sindrome Asperger

El síndrome de Asperger se considera una forma de autismo de alto funcionamiento. Las personas con este síndrome tienen dificultad para interactuar socialmente, repiten comportamientos y, con frecuencia, sufren retardo en el desarrollo motriz. Sin embargo, muchas muestran una inteligencia por encima del promedio, y pueden sobresalir en campos como la programación de ordenadores y la ciencia. Por otra parte, uno de los principales síntomas de esta forma de autismo es un interés obsesivo en un sólo tema, por ejemplo dinosaurios o astronomía, lo que con frecuencia les lleva a no hablar apenas de otra cosa.

Las personas con síndrome de Asperger tienen dificultad para interpretar situaciones sociales e identificar los sentimientos de otras personas. Es habitual que hablen en un tono monótono, que tengan un lenguaje corporal prácticamente nulo y que no entiendan el sarcasmo o el humor.

 

dimecres, 27 de gener del 2016

Rincón de las matemáticas...

En este rincón se realizaban diferentes actividades como por ejemplo las siguientes:
–   Series: ordenábamos el material (bolas, cubos, …) según una determinada característica.:
–   El color (siguiendo un determinado orden lineal, por ejemplo: rojo, verde, amarillo, azul)
–   La forma (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo)
–   La medida (grande, mediano, pequeño)…
Hacer series nos ayudaba a los niños/as a estructurar.
Las series tienen que empezar de izquierda a derecha como en la escritura y seguir un orden.


dimarts, 26 de gener del 2016

PINOCHO CUENTO Y ACTIVIDADES REALIZADAS POR MI.




CuentoDisney: Hace mucho tiempo, un carpintero llamado Gepeto, como se sentía muy solo, cogió de su taller un trozo de madera y construyó un muñeco llamado Pinocho.
-¡Qué bien me ha quedado! -exclamó-. Lástima que no tenga vida. Cómo me gustaría que mi Pinocho fuese un niño de verdad.
Tanto lo deseaba que un hada fue hasta allí y con su varita dio vida al muñeco.
-¡Hola, padre! -saludó Pinocho.
-¡Eh! ¿Quién habla? -gritó Gepeto mirando a todas partes.
-Soy yo, Pinocho. ¿Es que ya no me conoces?
-¡Parece que estoy soñando! ¡Por fin tengo un hijo!
Gepeto pensó que aunque su hijo era de madera tenía que ir al colegio. Pero no tenía dinero, así que decidió vender su abrigo para comprar los libros.
Salía Pinocho con los libros en la mano para ir al colegio y pensaba:
-Ya sé, estudiaré mucho para tener un buen trabajo y ganar dinero, y con ese dinero compraré un buen abrigo a Gepeto.
De camino, pasó por la plaza del pueblo y oyó:
-¡Entren, señores y señoras! ¡Vean nuestro teatro de títeres!
Era un teatro de muñecos como él y se puso tan contento que bailó con ellos. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que no tenían vida y bailaban movidos por unos hilos que llevaban atados a las manos y los pies.
-¡Bravo, bravo! -gritaba la gente al ver a Pinocho bailar sin hilos.
-¿Quieres formar parte de nuestro teatro? -le dijo el dueño del
teatro al acabar la función.
-No porque tengo que ir al colegio.
-Pues entonces, toma estas monedas por lo bien que has bailado
-le dijo un señor.
Pinocho siguió muy contento hacia el cole, cuando de pronto:
-¡Vaya, vaya! ¿Dónde vas tan deprisa, jovencito? -dijo un gato muy mentiroso que se encontró en el camino.
-Voy a comprar un abrigo a mi padre con este dinero.
-¡Oh, vamos! -exclamó el zorro que iba con el gato-. Eso es poco dinero para un buen abrigo. ¿No te gustaría tener más?
-Sí, pero ¿cómo? -contestó Pinocho.
-Es fácil -dijo el gato-. Si entierras tus monedas en el Campo de los Milagros crecerá una planta que te dará dinero.
-¿Y dónde está ese campo?
-Nosotros te llevaremos -dijo el zorro.
Así, con mentiras, los bandidos llevaron a Pinocho a un lugar lejos de la ciudad, le robaron las monedas y le ataron a un árbol.
Gritó y gritó pero nadie le oyó, tan sólo el Hada Azul.
-¿Dónde perdiste las monedas?
-Al cruzar el río -dijo Pinocho mientras le crecía la nariz.
Se dio cuenta de que había mentido y, al ver su nariz, se puso a llorar.
-Esta vez tu nariz volverá a ser como antes, pero te crecerá si vuelves a mentir -dijo el Hada Azul.
Así, Pinocho se fue a la ciudad y se encontró con unos niños que reían y saltaban muy contentos.
-¿Qué es lo que pasa? -preguntó.
-Nos vamos de viaje a la Isla de la Diversión, donde todos los días son fiesta y no hay colegios ni profesores. ¿Te quieres venir?
-¡Venga, vamos!
Entonces, apareció el Hada Azul.
-¿No me prometiste ir al colegio? -preguntó.
-Sí -mintió Pinocho-, ya he estado allí.
Y, de repente, empezaron a crecerle unas orejas de burro. Pinocho se dio cuenta de que le habían crecido por mentir y se arrepintió de verdad. Se fue al colegio y luego a casa, pero Gepeto había ido a buscarle a la playa con tan mala suerte que, al meterse en el agua, se lo había tragado una ballena.
-¡Iré a salvarle! -exclamó Pinocho.
Se fue a la playa y esperó a que se lo tragara la ballena. Dentro vio a Gepeto, que le abrazó muy fuerte.
-Tendremos que salir de aquí, así que encenderemos un fuego para que la ballena abra la boca.
Así lo hicieron y salieron nadando muy deprisa hacia la orilla. El papá del muñeco no paraba de abrazarle.
De repente, apareció el Hada Azul, que convirtió el sueño de Gepeto en realidad, ya que tocó a Pinocho y lo convirtió en un niño de verdad



Habilidades fomentadas en dicho cuento:
-amor
- conciencia
- obediencia
-responsabilidad
-sinceridad

Preguntas para realizar con el cuento expuesto:
1-Como se llamaba el creador de Pinocho?-Gepeto
2-Por que le crecía la nariz a Pinocho?-Por mentir
3-que animales salen en el cuento?-un gato y un zorro
4-como era el gato y el zorro buenos o malos?-malos
5-Como se llamaba el hada?-Hada azul
6-que animal se trago a Gepeto y a Pinocho?-Una ballena
7-que hicieron para salir de la ballena?-Encender fuego
8-Pinocho se convirtió en un niño de verdad o volvió a ser de madera?-Se convirtió en un niño de verdad

"JUGUEMOS A LA ENTREVISTA"
Resumen de la Actividad: La actividad consiste en un juego de comunicación. Los niños se entrevistarán unos a los otros y se les enseñará uno o varios textos para la entrevista. Es un tipo de juego que busca estimular la comunicación entre los participantes.
Objetivo:· Que los niños aprendan a comunicar sus experiencias sobre un tema sugerido por el educador (La sinceridad)
Procedimientos:
Entrevistas
Lúdico
Materiales:Un micrófono de juguete o un objeto que hará de micrófono, Grabadora de casete, mobil…para grabar las entrevistas o simplemente papel y bolígrafo para formular una serie de preguntas y hacérselas unos a otros.
Desarrollo de la actividad:
1ªParte
 Explicar a los niños en qué consiste el juego y enseñar el guión sobre lo que deben preguntar,
Ejemplo de entrevistas:¿Cuál es tu nombre?
¿A dónde te gusta pasear?
¿Cuál es tu canción preferida?
¿Cuándo tus papás te piden que hagas una tarea en casa, la haces o finges sentirte mal o cualquier otra cosa, para no hacerla?
¿Si se te rompe algo, le echas la culpa a otro o les dices la verdad a tus padres?
¿Si un vecino o cualquiera otra persona hace cosas que te molestan y te pide que opines sobre su conducta, tu le dices la verdad de lo que sientes, o finges que te gusta, que no te molesta, etc.?
2ª Parte
 Con los niños se evaluará la actividad realizada .Para ello se volverán a escuchar en la grabadora todas las entrevistas, y se sacará en dinámica grupal las conclusiones más importantes sobre la sinceridad o la falta de sinceridad de los participantes.



DOLORES GARRIDO MORENO (DOLO)

Rincon de pensar...

Aqui aprendimos a pensar...pero a pensar juntos y descubrir grandes mundos.
 Sin los profesores (sin nosotros) nada de esto seria posible....

divendres, 15 de gener del 2016

Ficha de evalución echa por mi.

RECOGIDA DE DATOS

Fecha: 10/10/2013    NOMBRE: ....  LUGAR: ESCUELA INFANTIL EDAD:2-3 AÑOS

A NIVEL MOTOR
1=NUNCA
2=CASI NUNCA
3=RARAMENTE
4=CASI SIEMPRE
5=SIEMPRE


El bebe estira las piernas cuando nota una presión en la planta de los pies
5
Es capaz de utilizar las manos con independencia una para aguantar un objetos y otra para manipularlo
4
Es capaz de andar solo de menos a mas seguridad
4
Es capaz de subir las escaleras gateando
5
Es capaz de coger el  bolígrafo  ,lápiz realiza primeros garabatos
4



A NIVEL COGNITIVO
1=NUNCA
2=CASI NUNCA
3=RARAMENTE
4=CASI SIEMPRE
5=SIEMPRE
EL niño ve donde escondemos la pelota y va a por ella
5
El niño busca un estimulo sonoro con la vista y girando la cabeza
4
EL niño golpea un sonajero en diferentes superficies para ver como suena
4
El niño coge aquello que esta viendo utiliza prensión-visión
4
EL niño Va a por el coche cuando le decimos ves a por el coche el ya sabe donde se guarda y va por el.
4



A NIVEL SENSORIAL
1=NUNCA
2=CASI NUNCA
3=RARAMENTE
4=CASI SIEMPRE
5=SIEMPRE

EL niño tiene una correcta coordinación oculo-manual
4
El niño es capaz de distinguir el rojo y el verde
5
EL niño es capaz de distinguir el azul y el amarillo
5
El niño adquirido el fenómeno de habituación se acostumbra a estímulos sonoros que se repiten varias veces.
5
EL niño a adquirido correctamente la agnosia táctil
5


AUTONOMIA PERSONAL ALIMENTACIÓN

Empieza a comer purés de frutas
si
Empieza a masticar,arroz,pasta,galletas
si
Empieza a coger los utensilios a la hora de comer
si

AUTONOMIA PERSONAL DESCANSO-ACTIVIDAD

Tiene un despertar agradable y espontaneo
no
Se duerme solo
si
Se despide y saluda antes y después del sueño
si

AUTONOMIA PERSONAL RELACIONES SOCIALES

A NIVEL SENSORIAL
1=NUNCA
2=CASI NUNCA
3=RARAMENTE
4=CASI SIEMPRE
5=SIEMPRE

Se relaciona correctamente con los demás niños
3
Participa en clase
3
Se relaciona con los adultos correctamente
4


AUTONOMIA PERSONAL VESTIDO

Se quita los zapatos y calcetines
si
Sabe diferenciar el derecho y el revés
si
Empieza a guardar algunas prendas de ropa
si


divendres, 8 de gener del 2016

Edusiona't



La Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport, a través de la Direcció General de Política Educativa, ha organizado una jornada dirigida a la comunidad educativa para el próximo sábado día 30 de enero por la mañana.EDUSIONA'T será una jornada de participación, convivencia e intercambio de experiencias pensada para toda la comunidad educativa: profesorado, pero también padres y madres, AMPA, asociaciones, entidades, sindicatos, etc. La jornada tendrá lugar el próximo sábado día 30 de enero en el Palau de les Arts Reina Sofía de València. En ella intervendrán como ponentes:

- César Bona, finalista de los premios Global Teacher Prize 15.
- Hilari Garcia, director de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València
- Mar Romera, presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci

Además de las conferencias, contaremos con actuaciones musicales y la colaboración de Botet's Band. Por otra parte, las entidades educativas (confederaciones y federaciones de AMPA, asociaciones de profesorado, movimientos de renovación pedagógica, sindicatos de educación, etc.), dispondrán de un espacio para compartir su trabajo con el resto de la comunidad educativa.
Gracias a todos y todas por vuestra colaboración. Esperamos le deis la máxima difusión posible entre los miembros de vuestra comunidad educativa.